Aster, Belleza de Otoño

Aster_Tataricus

Áster

Se caracteriza por tener una floración otoñal, tiene un gran parecido a la margarita. Pero con pétalos más delgados y con colores como azul o blanco. Lo mejor de todo, es que crecen muy rápido, por lo que puedes ambientar tu rincón de manera muy fácil y rápida.

Origen del Áster

Tiene sus orígenes en Asia del este, en países como Japón, Formosa y Manchuria, y puede llegar a alcanzar por lo general 30 cm de altura. Se vale de insectos que polinizan sus flores que son de color malva, y son dotadas con unidades reproductivas hermafroditas.

Características del Aster

  • También se conoce como cielo estrellado
  • Es de origen perenne herbácea
  • Puede alcanzar hasta 30 cm de altura
  • Sus hojas son alternas y lanceoladas
  • Sus flores son grandes y son capaces de alcanzar 2cm de ancho
  • Tiene una gran variedad de colores, entre ellos: rosa, violeta, azul o rojas
  • Es común que broten a finales de verano u otoño.

Tipos de Aster

  • Áster corto: también llamada áster de brezo, la cual está cubierta de suelo con pequeñas flores blancas, es apta para estar pleno sol, y también puede manejar la sombra ligera y también tolera la sequía.
  • Áster alto: es capaz de alcanzar alturas de hasta 7 pies, es nativa del medio oeste, y la costa este.

Floración de Aster

Suelen florecer a finales de verano, y nos acompañan durante casi todo el invierno, una de sus principales características es que cuando el clima está muy frio, la parte que comúnmente queda al aire del Áster desaparece, pero sus raíces al permanecer bajo tierra pueden seguir vivas, y cuando las temperaturas suben, estas brotan y aparecen como por magia.

La apertura de la flor, va a depender del sol, ya que suelen orientarse donde se encuentre. Además, es una flor muy resistente a bajas temperaturas, aunque también se lleva bien con el frio desmedido. También, es capaz de soportar las lluvias moderadas, pero debes tener cuidado con los hongos, porque las puede enfermar.

asters

 

Cuidados de Aster

Para el cuidado de esta planta se requiere un riego sumamente continuó, y con abundante fertilizante, en lo posible liquido durante cada dos semanas después de verano. Durante la primavera y a finales de invierno, es ideal que le podes las ramas, para que de esta manera puedas estimular su crecimiento, y así cuando florezca, lo hará de forma saludable.

Recuerda que debes agregarle una buena cantidad de abono, y es ideal hacerlo durante la primavera, para que se puedan beneficiar de la mejor manera, eso sí, trata de no invadir el crecimiento de la planta, en lo posible hazlo en la periferia, asegurándote así, su crecimiento.

  • Luz: trata de sembrar Áster en lugares con abundante luz solar, ya que en emplazamientos sombríos apenas pueden llegar a florecer. Cuando estemos en épocas de verano las horas centrales del día, el sol está demasiado fuerte por lo que se deben plantar en semi sombra, y si se va a cultivar en jardineras o maceta se debe proteger la planta, sobre todo en horas muy ardientes.
  • Suelo: debe estar con nutrientes y semi drenado, aunque también puede estar en suelos calizos
  • Poda: a medida que sus hojas se vayan marchitando, y también sus flores, se deben cortar los tallos, en lo posible lo más cerca de la tierra, ya que cuando lleguen los primeros fríos, se debe realizar una poda especial.
  • Clima: es capaz de soportar climas fríos, lo que convienen protegerlas de manera principal en la parte aérea si el frío esta en exceso.

Multiplicación del Aster

Multiplicación por semillas: si has comprado semillas, o has decido adquirirlas de la planta, es ideal que el terreno donde la vayas a plantar no acumule demasiada agua. También debes fijarte que no se encuentre desnivelado, ya que el exceso de agua no le viene para nada bien. Puedes tratar de conseguir abono, arena o serrín, para que puedes preparar la argamasa donde será sembrada.

Luego de tomar en cuenta la disposición en la que se encuentra la tierra, no debes plantarlas directamente en el terreno, puesto a que es necesario que la metas en un recipiente con hielo, con una profundidad considerable y procede a sembrar las semillas. Puedes utilizar argamasa de abono, arena y serrín, que anteriormente has preparado.

Luego de 12 días, se deben asomar los primeros tallos de esta flor, y es el momento ideal de trasplantarlas, ya que sus raíces crecerán con una mayor velocidad. El agujero no debe pasar de 7 cm, procede a regar el espacio y listo.

Curiosidades del Aster

  • Las variedades del Áster, resultan ser muy resistentes con respecto a otros miembros de su familia.
  • Son apropiadas para rocallas o arriates, ya que tienen una amplia variedad de colores.
  • Desde hace mucho tiempo son identificadas con el amor y sus divinidades, así como también como amuleto para conservar nuestra pareja.

Usos medicinales del Aster

La Áster son utilizadas para tratar heridas externas, en las que se encuentran las llagas y la hinchazón, así como también para reducir la fiebre y las inflamaciones. También es usada para el tratamiento de los problemas de piel, son los usos más comunes de esta planta.

aster-mixtos

 

Posibles Plagas y enfermedades

Es una planta muy propensa al desarrollo de hongos, debido al exceso de agua. SI ya ha sido atacada con hongos y te percataste demasiado tarde, te adelantamos que podrías estar perdiendo el tiempo cuidándolas. Por lo que te advertimos no excederte de agua, y cerciorarte que el terreno donde estará tenga drenaje.

También hay muchos insectos que pueden enfermar y perjudicar tu planta, y entre ellos encontramos:

  • Orugas: pueden ser capaces de devorar la planta totalmente, en tan solo un par de días. Por lo que debes revisarlas de manera constante, y se te topas con una, aléjala lo más que puedas de tu flor.
  • Gorgojos: suelen comerse toda la flor que se encuentren, para que no puedan atacar tu planta debes desyerbar la zona donde esta plantada.
  • Chinches: se pueden observar como puntos negros en las hojas, y con tan solo un insecticida bastará para deshacerte de ellos.

Florapedia

Si te gustan las flores y quieres aprender más curiosidades sobre ellas, no te pierdas nuestros artículos de Florapedia

Compra tu boxflora  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *