Azalea
Las azaleas pertenecen al género Rhododendron, y a la familia Ericaceae. Son originarias de zonas muy boscosas y húmedas de montaña alta, donde vegetan con cursos de agua y sombra. Provienen específicamente de Asia en los de países de Nepal, China, Japón, Corea del norte y Vietnam. En Norteamérica, en Florida y en el Norte de Europa en Italia. Las azaleas constan con dimensiones reducidas, son aptas para su cultivo en macetas, y por lo general pierden sus hojas en invierno, además, hay que resaltar que sus flores tienen 5 estambres.
Características de las Azaleas
- Son arbustos con hojas ovaladas, peludas y coriáceas.
- Su flor está formada por 5 sépalos y 5 pétalos, que en las formas dobles tienden a ser numerosas.
- El fruto de las azaleas es una cápsula marrón con muchas semillas pequeñas.
- Las hojas o follajes de la planta, tienden a ser muy verdes, y cuando llega invierno se convierten en hojas de color púrpura.
- Los tallos tienen un gran tamaño dependiendo si está en una zona interna o externa.
- Tiene apariencia leñosa y muy resistente.
- Requiere grandes cantidades de agua, si estamos en época de verano se debe regar todos los días
Tipos de Azalea
- Azaleas japónicas: son comunes en las celebraciones navideñas, pudiéndose encontrar con flores simples y dobles, las flores son capaces de abarcar amplios espectros en cuanto a tonalidades, destacándose las de color blanco, rosa, naranja y rojo. Su altura puede llegar a superar los 50 cm en macetas y 1 metro si están plantadas en el jardín.
- Azaleas bonsái: se destacan dos especies principales: las azaleas Kurume y las Satsuki, las Kurume, son populares por ser muy resistentes y por tener pequeñas flores de colores con forma de chimenea, mientras que las Satsuki, disponen de varios tamaños y tonos en sus flores, las cuales tienen forma de embudo, y las podemos apreciar en tonalidades rosa, púrpura, rojo, blanco entre otras. Son realmente hermosas tanto para admirar como para cultivar.

Significado de las Azaleas
En el lenguaje de las flores, las Azaleas se relacionan con el fervor a la naturaleza, amor por las causas inexplicables y la fortaleza para alcanzar aquellas metas que tenemos propuestas.
- Azalea blanca: Son utilizadas en aquellos escenarios para denotar amores, es común que se regalen entre parejas que recién comienzan o en aquellas que quieren declarar su amor por otra persona.
- Azaleas rojas: Son capaces de transmitir el amor que se ha podido perdurar a través del tiempo, es muy común su uso en aniversarios. También son reconocidas por simbolizar el amor por la naturaleza, la vida y la perseverancia.
Cultivo de las Azaleas
Es ideal realizar el cultivo entre los periodos de la primavera y el verano, aunque esta es una planta que puede vivir a cielo abierto, en lugares sombríos y también húmedos. En cuanto al periodo de otoño-invierno, florecen de manera abundante, y pueden ser colocadas en el interior de la casa, lejos de fuentes de calor y sin que le dé la luz del sol de manera directa.
Para que el crecimiento sea óptimo debe estar en una temperatura entre los 8 a los 16 °C. También, es muy importante asegurarnos de que tengan una buena ventilación.
Riego
En cuanto a su riego, debe ser frecuente, con agua no calcárea, para que de ese modo, pueda mantenerse siempre húmedo su sustrato; por lo que es muy útil colocar las macetas sobre capas de grava humedecidas, y a su vez, pulverizar de manera frecuente las hojas. En lo posible puedes utilizar un producto con base de Thiophanate metyl, para evitar que las hojas se pongan amarillas debido a la caliza.
Suelo
Si vas a cultivar la azalea en macetas, es recomendable que tenga sustratos blandos y con buena ventilación, debido a que es una planta muy sensible tanto a la presencia del calcio como la del magnesio en terrenos y en el agua de riego, reaccionando al amarilleo y posterior caída de sus hojas. En caso de trasplante se debe realizar cuando sus raíces ocupen el espacio que tienen a su disposición.
Abono
Es sumamente adecuado suministrar abono líquido en conjunto con el agua de riego en aproximadamente cada 15 días, así como también fertilizantes fisiológicamente ácidos durante la primera primavera del otoño, entre los meses de abril a septiembre, una vez las plantas estén a cielo abierto, y se suspenda el abono se pueden llevar al interior.
Al comienzo de la primavera se de suministrar Nitrógeno, con el fin de favorecer su vegetación. En verano por otro lado, es adecuado el potasio para estimular la floración, y en el mes de septiembre se suministra abono con efecto lento. Durante los siguientes periodos se debe suspender del abono.

Floración de las Azaleas
Cuenta con espectaculares floraciones, y flores muy coloridas, las cuales brotan durante el invierno, en épocas de Navidad. Luego que se produzca la etapa de floración las flores secas se deben eliminar sin ningún tipo de contemplación para evitar que se formen semillas, ya que pueden empobrecer la planta. Debes tener mucho cuidado de no extirpar los botones de las flores.
Poda
Se debe podar de forma ligera a principios de la primavera, para de esta manera reducir las ramas que estén muy largas, la herramienta que vayamos a usar para este procedimiento debe estar limpia y desinfectada, evitando la infección de los tejidos de la planta.
Multiplicación de las Azaleas
Las azaleas se multiplican por semillas, pero uno de los métodos más comunes es la multiplicación por esqueje.
Plagas y enfermedades
- Hojas y flores desteñidas: pueden ser a causa de falta de agua.
- Manchas pardas en hojas y flores: a causa de que la temperatura ambiente es demasiado alta, y es poca la humedad del aire.
- Hojas con poco brillo y marchitas: puede afectar la parte aérea de la planta, y con el paso del tiempo a sus raíces. Es causado por un hongo llamado Phytopthora Cactorum, y puede ser grave.
- Hojas amarillentas con manchas salpicadas de castaño: es muy probable que sean por la presencia de ácaros o araña roja, el cual es un ácaro sumamente molesto y dañino.
Florapedia
Si te interesan las flores y quieres aprender más curiosidades sobre ellas, no te pierdas nuestros articulos de Florapedia