Buganvilla
¡Muuuuy Buenas! Hoy me he quedado mirando la buganvilla de mi casa y le hace falta una poda sin contemplaciones, pero como aun tiene flores y no hace todavía mucho frio, voy a esperar unas semanas y mientras tanto os cuento algo más de esta trepadora espectacular.
La Buganvilla es una plata trepadora, caracterizada por sus abundantes flores, que pueden variar de color. Esta planta tiene sus orígenes en las zonas tropicales de América del Sur. Es de climas cálidos, y florece prácticamente todo el año.
Hay dos especies comunes de esta planta, como lo son la Bouganvillea glabra y la Bouganvillea spectabilis, de cada una de ellas hay un buen cultivo de flores, con colores muy variados. Entre ellos: rosa, blanco, naranja, amarrillo y rojo pero el mas demandado es el color buganvilla.
Usos de la Buganvilla
- Es ideal para cubrir paredes, pérgolas, muros, y para fijarla solo necesitamos alambres o alcayatas con tacos.
- Podemos colocarla en una maceta y hacerla un arbusto redondeado.
- Es ideal para un seto informal y florido.
- Se puede formar como un Bonsái.
Esta planta es sumamente resistente, capaz de aguantar suelo pobre con falta de agua y abono. El frío le perjudica y tampoco tolera el exceso de agua.
Floración de las Buganvillas
Esta planta puede florecer a lo largo del año si las condiciones se dan, pero en primavera y verano es cuando las podemos observar en su máxima expresión. Es común, que, en el mes de mayo, comience su floración, y alcancen su plenitud durante el mes de junio, prolongándose hasta finales de septiembre.
La flor de la buganvilla es muy pequeña con un tono de color amarillo, tienen muy poca vistosidad, por lo que la planta desarrollo unas hojas especiales, que tienen como nombre brácteas. Caracterizadas por sus colores vistosos, y por rodear las flores, y por lo general son las que atraen a los insectos.

Cultivación y cuidados
Necesita de mucha luz del sol, si no, perdería muchas hojas, y tampoco podría florecer. Así que, asegúrate que le dé mucho sol en el jardín. En cuanto a su temperatura, la Bouganvillea spectabilis aguanta hasta -3ºC y la Bouganvillea glabra hasta -7ºC. Si ambas están por debajo de +5°C pierden las hojas. Debes tomar en cuenta que durante el invierno es probable que las pierda, pero luego vuelve a rebrotar.
Se recomienda que, durante climas helados, se proteja, y al llegar la primavera se vuelva a sacar al patio. En climas muy cálidos, se mantiene en perfecto estado.
- Su riego: si es verano y está en maceta, se debe regar 2 o 3 veces a la semana. Si es invierno, se debe regar a menos que la tierra esté seca. Si esta plantada en el jardín, se debe regar una vez a la semana o incluso menos, en invierno nada, porque con la lluvia será suficiente, debes asegurarte de que el suelo este bien drenado y que no se produzcan charcos.
- El abono: si nuestra planta está en una maceta, entonces debes añadirle fertilizante líquidos, cada 15 días tanto en verano como en primavera. En el otoño, deja de abonar y disminuye el riego. Si está en la tierra, abónala un poco, ya que no es tan fundamental para que esta pueda florecer de maravilla. Si ves que algunas hojas están presentando hojas amarillentas entonces es necesario aportarle hierro con forma de quelato, y es una excelente opción de que pueda recuperar su verdor.
- Poda: es conveniente realizar la poda en invierno si estamos en clima cálido, y en primavera cuando estamos en climas un poco más fríos. La puedes podar cortando sus brotes laterales, y dejando 5 cm sobre su tallo principal, estos cortes debes realizarlos siempre por encima de un brote nuevo.
La poda tiene la finalidad de limitar el tamaño de la planta, estimulando así, un desarrollo frondoso y compacto de la Buganvilla.
Multiplicación de la buganvilla
Se puede reproducir mediante esquejes, y hay dos formas de hacerlo:
- Esquejes de madera dura: se pueden tomar en cualquier época del año, y se pueden enraizar tanto en arena y turba a partes iguales.
- Esquejes de madera blanca: son de color verde, y pueden ser tomados al finalizar el verano, ya que es la forma más adecuada de cultivarlos, es un poco difícil enraizar los esquejes con madera dura, por lo que es necesario mantener la humedad ambiental.
Tipos de buganvilla para cultivarla en macetas
Existen muchas variedades de esta planta, las cuales están adaptadas a su cultivo en macetas.
- Miss alice: esta es de tipo arbustiva, cuenta con flores blancas, y responde de buena manera ante la flora.
- Bambino baby sophia: su floración es naranja, y tiene un tamaño bastante reducido, si lo comparamos con otros tipos.
- Rosenka y singapore pink: de color rosa, y se adaptan muy bien a su cultivo en macetas, desarrollándose de manera vigorosa.

Plagas y enfermedades
Las enfermedades más comunes que se le pueden presentar a nuestra planta son las siguientes:
- Cochinillas: Es de las más comunes, y se caracterizan por clavar su pico y chupar la savia tanto de la hoja como de los tallos, asentando un hongo de color negro, para eliminarla puedes pasarle un algodón con alcohol metílico, y por último puedes rosear un insecticida sistémico.
- Pulgones: Provoca hojas arrugadas y algunas otras deformaciones, a su vez, pueden excretar melaza.
- Araña roja: también conocido como ácaros, los cuales producen hojas amarillentas, que pueden pasar a marrón, puedes contrarrestarla humedeciendo la plata, ya que la humedad, repele los ácaros.
- Mosca blanca: produce un amarilleamiento en el follaje, perdiendo el vigor la plata, y por ende la aparición de hongos negrillos sobre la melaza.
- Abeja aserradora de hojas: es poco dañina, y podemos notarla en nuestra planta si esta presenta bordes recortados con semicírculos, los cuales son usados para sus nidos.
- Moho blanco: este hongo forma una capa de color blanco sobre las hojas, no debes cortar las flores ni el follaje al regarlo solo la parte afectada, aplicando un fungicida antioidio.
- Clorosis: aparece por la deficiencia de los nutrientes minerales que necesitan las plantas, porque puede producirle hojas amarillentas. Podemos corregir esto, abonando el suelo con un elemento llamado quelatos.
Otros problemas que pueden presentar las Bungavillas:
- Hojas secas: puede presentarse por el calor extremo y la falta de riego.
- Hojas que se caen: si las hojas no están secas, pero se caen, es probable que le falte luz.
- Hojas pequeñas: posiblemente por la falta de abono, es recomendable abonarla entre cada 7 o 10 días del verano.
- Buganvilla que no florece: esto es más frecuente cuando la planta no dispone de mucha luz.
- Hojas que se vuelven amarillas: causadas por el exceso de riego y estancamiento de agua.
- Buganvilla desgarbada y larguirucha: es probable que le haga falta un poco de poda.
Si te ha gustado es porque quieres tener una o ya tienes en tu terraza o balcón, te recomiendo que mires este post del geranio por que seguro que te animaré a que plantes en tu rincón de jardín.