Cardo Borriquero, planta silvestre de los descampados

cardo-borriquero

Cardo

El cardo es una planta muy robusta, capaz de alcanzar alturas hasta de dos metros. Puede llegar a durar hasta dos años, en ese momento se seca y muere. Presentando un rosetón con hojas grandes y brillantes.

Origen del Cardo

Su nombre científico es Cynara cardunculus, y pertenece a la familia de las asteráceas, de la cual también forman parte las hortalizas, entre ellas: las de hoja (lechuga, endibia, escarola y achicoria) y las de flor (la alcachofa) o la de tallo.

Su historia indica que era cultivado por los romanos, y era considerado un alimento de lujo, y se reservaba a la clase alta. Tiene origen en el Mediterráneo, dónde es capaz de crecer de manera espontánea y su cultivo se puede extender por varios países, entre ellos: España, Italia y Francia. Y al pasar el tiempo entró en Argentina, dónde se pudo adaptar y crecer de manera rápida en las plantaciones de la Pampa, por lo que se convirtió en una especie muy invasora.

Características del Cardo

  • Es capaz de superar un metro de altura, y hasta más de medio metro de anchura.
  • Tiene unos tallos muy fuertes y rectos con unas estrías que nacen de las rosetas basal de hojas.
  • Su tallo está conformando por pencas o peciolos, caracterizados por ser huecas, alargadas y estriadas.
  • Sus hojas son sumamente grandes y verdosas, y en su interior son pequeñas y blancas.
  • Su tallo tiene pequeñas espinas, que se deben limpiar muy bien, si vamos a usarlo en nuestra cocina antes de prepararlo.
  • Se considera como una de las verduras que reinan en el invierno, son deliciosas, y no aportan muchos nutrientes para la salud.
  • Es una hortaliza, al cual se cultiva de forma anual.

Variedades del Cardo

Cardo de Navarra

Es uno de los más conocidos, por su excelente calidad, es una verdura autóctona, que se localiza principalmente en la Ribera, y también en muy buena parte de la Zona Media de la Comunidad Valenciana. Se destaca también por su textura, y por su sabor, el cual es intenso, combinado con un poco de amargor.

Es común, que en esta zona se tapen las plantas, cuando las mismas brotan, bien sea con tierra o con saco, con el fin de protegerlo de la luz solar.

 

cardo-de-navarra
cardo-en-corella

Cardo rojo de Corella

En las fechas que se está acercando navidad, es cuando más podemos observar huertas en la Ribera, con enormes ríos tapados por la maduración del cardo rojo de Corella. Siendo el sur de la Foral de Navarra, una de las zonas con la mayor producción del cardo rojo. Cuando alcanza cierta altura, uno o dos meses previos a su consumo, se debe enterrar en la tierra para que podamos obtener unos montículos grandes, que también son conocidos como canalones con aproximadamente dos metros de altura.

 

Cardo Borriquero

Conocida también como Onopordum acanthium, ansarina o alcachofa borriquera, es una planta que forma parte de la familia Asteraceae y ha logrado naturalizarse en los continentes. Tiene un gran tamaño, donde las hojas y el tallo que es piloso con unos pelos de color blanco y los capítulos de color magenta, lo cual convierten en uno de los más bonitos y llamativos.

Puede alcanzar ente los 50 y los 200 mts, y su tallo está recubierto por espinas un tanto fuertes, con una textura áspera, también es piloso con una forma densa, y pelos de color blanco, los cuales, los cubren. Por otro lado, las flores se encuentran dispuestas en unos capítulos, que le dan una apariencia de que solo poseen una flor. Las hojas están de forma alterna, y no poseen peciolo. En tratamientos médicos, es utilizado como diurético, estimulante y un hipotensor. Además, como un antiséptico para la piel, para tratar enfermedades como la dermatitis, quemaduras, eczemas, llagas y heredas.

En el tema alimenticio, se suelen preparar en recetas como espárragos, siempre y cuando sus tallos sean tiernos, y una vez las hojas sean peladas, se pueden cocinar como verduras.

 

cardos-borriqueros

Cardo Mariano

También llamadas Silybum marianum es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Asteraceae, y tiene origen en el Mediterráneo. Se caracteriza por tener hojas de forma ovalada, con una medida de 30 cms. Por otro lado, sus basales están distribuidas de forma roseta, mientras que los bordes tienen lóbulos irregulares, de igual forma que las espinas de color verde brillante, y tiene una medida ente los 20 y los 180 cms. Posee flores de color rosa con un tono intenso, pudiendo llegar a ser azul-violáceo, y por lo general aparece en el segundo año, pudiendo llegar a medir hasta ocho cms.

Tiene brácteas externas con una forma de un pincho curvo y unas espinas que son laterales.

Beneficios del Cardo para la salud

El consumo del cardo puede resultar muy saludable. Y estos son algunos de los beneficios que aporta específicamente el cardo mariano:

  • Tiene una buena fuente de insulina, resultando muy saludable especialmente para personas con diabetes.
  • Es de ayuda para cuidar nuestro hígado, favoreciendo su buen funcionamiento.
  • Contribuye a prevenir los cálculos biliares.
  • Favorece en la reducción de los niveles de colesterol.
  • Previene el estreñimiento
  • Mejora la digestión.
  • Ayuda a prevenir la retención de líquido.

El Cardo para nuestra Piel

El cardo mariano nos favorece a promover una piel realmente saludable. Ayudando a mejorar las inflamatorias de la piel. También tiene efectos antioxidantes y anti edad.

Cultivo del Cardo

Su plantación se realiza entre los meses de julio, y finales de agosto, y en cuanto a su recolección, comienza a finales de otoño, extendiéndose durante todo el invierno.

Actualmente, el cultivo del cardo se ha extendido en Europa. Y los principales países productores son Italia, Francia y España. En España la producción de cardo se extiende por la mayoría de las regiones donde es cultivada a alcachofa, en ese caso, Navarra, La Rioja, Zaragoza, Valencia y Cataluña.

Cuidados del Cardo

Los cuidados requeridos para este cultivo, son de bajo a moderado, ya que se puede adaptar a suelos de mala calidad y con condiciones de cultivo diferentes. Es resistente a la sequía, y las lluvias normales tienden a ser suficientes.

Florapedia

Si te interesan las flores y quieres aprender más curiosidades sobre ellas, no te pierdas nuestros artículos de Florapedia

 

Compra tu boxflora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *