Clavel, todo lo que quieres saber

clavel rojo

Clavel

Es una planta herbácea, también conocida como clavelina, tiene origen mediterráneo. Su familia es la Caryophyllace, y hace referencia a un tipo de planta con flores. Son una planta admirada por la gran belleza de sus flores, son muy utilizadas para obsequios, y en las ornamentaciones de flores. También, tiene propiedades tanto medicinales como aromáticas.

Origen de los claveles

El origen de los claveles, reciben su nombre de la antigua Grecia, debido a que los sabios de la época comenzaron a realizar los principales compendios de botánica de esa zona. Los claveles fueron reconocidos por su belleza en Grecia, como las flores de Dios.

Características

  • Se pueden reconocer de una manera fácil, por ser flores cespitosas.
  • Su tallo subterráneo es corto, y crece dando matas densas.
  • Pueden alcanzar hasta un metro de altura, entre los 6 y los 8,5 cm.
  • Poseen hojas con formas lineales, con un estilo opuesto y envainadoras.
  • Florecen en grupo ramificados o bifurcado.
  • Pueden vivir durante muchos años.
  • Hay una gran variedad de colores.
  • Son capaces de propagar a partir de semillas y esquejes.

Significado de los claveles según su color

El principal significado de los claveles, es el anhelo, la pasión, el afecto y el romance. Entre los colores que más tienen popularidad y significado, encontramos los siguientes:

Clavel blanco:

Significa paz, pureza, fidelidad e inocencia, es muy común que sea utilizada en eventos como bodas o reuniones.

Clavel Amarillo:

Representa los aspectos negativos, como aquellos amores no correspondidos o decepciones.

Clavel rojo:

Relacionado con la pasión, admiración y el amor, aquellos sentimientos que se están intensificando junto a su tonalidad.

Clavel Rosado:

Relacionado con el amor hacia la familia, especialmente con el amor maternal, por su dulzura, también significa para demostrar amistad.

Clavel Azul:

Representan el capricho, y suelen ser escogidos por el gusto y no por significado.

Clavel Multicolor:

Son unos claveles muy exóticos, y están asociados al rechazo, y al regalarlos pueden ser malinterpretados.

Clavel Verde:

No son tan comunes al momento de regalar, y están asociados con la fiesta de San Patricio.

 

el-clavel

 

Propiedades Medicinales

Hay ciertos usos medicinales para la flor del clavel, gracias a sus propiedades antialérgicas y antiespasmódicas.  También, pueden ser utilizadas para realizar infusiones, las cuales son ideales para el agotamiento, aliviar el estrés, insomnio, desequilibrios hormonales en las mujeres. Además de todo, poseen sustancias para ayudar para reducir inflamaciones e hinchazones, especialmente durante el periodo menstrual.

Para aceites de masajes, sirve para tratar irritaciones en la piel y la reducción en la aparición de arrugas.

Cultivo del Clavel

  • Para la cultivación del clavel, hay que tomar en cuenta ciertos aspectos o requerimientos adafoclimáticos, y entre ellos, encontramos: la temperatura, humedad, sustrato, luz y riego.
  • La humedad se debe establecer aproximadamente en 65%.
  • La temperatura ideal para el cultivo de los claveles tiene que mantenerse entre los 15-21 °C. para el día y 10-12°C de noche.
  • Requieren de mucha luz para lograr un máximo desarrollo, en su crecimiento y florecimiento.
  • En cuanto al tipo de suelo, se recomienda que sea poroso y suelto, y con buen drenaje.
  • El riego debe ser corto y continuó, dependiendo de la época del año, pero es recomendable que se mantenga húmedo, sin encharcamientos.
  • Si se va a realizar un trasplante de maceta, es recomendable que se realice en otoño.
  • Es recomendable pinzar la planta dos veces, quita las primeras flores, y de esa manera fomentar el crecimiento, el cual se debe realizar 15 días después de haberse plantado la semilla.

¿Como cuidar los Claveles?

Los claveles se caracterizan por ser fáciles de cultivar, y mantener, y existen algunos consejos y recomendaciones de gran utilidad para las personas que no tengan mucha experiencia y deseen mantener intacta la salud de los claveles, por lo que te recomendamos:

  • Mantenerlos en un lugar soleado, y con buena ventilación.
  • Si está en maceta, debe tener un drenaje totalmente óptimo para evitar que se seque.
  • Su riego debe ser moderado y la vez continuo.
  • Las flores secas deben ser eliminadas, al igual que las partes dañadas, de manera regular.
  • Se deben utilizar fertilizantes ligeros y aplicarlos de manera regular.
claveles-rosas

 

Propagación Claveles

Se realiza de manera periódica, y es principalmente a través de esquejes o micro propagación in vitro. La multiplicación por semilla solo se debe emplea en hibridaciones. La propagación por esquejes, se realiza al tomar esquejes desde la planta madre, las cuales son cultivadas de manera independiente con medidas de sanidad vegetal.

La recolección de estos esquejes, se debe efectuar a mano, con el fin de evitar la diseminación de enfermedades, sobre todo durante la mañana. Si los esquejes son de la plana madre, se enraizarán de manera más rápida, y se desarrollarán de mejor manera. El límite del cultivo para esta planta es entre doce y quince meses como tiempo máximo.

Plagas y enfermedades de los Claveles

Los claveles, es una planta que cuenta con una serie de plagas, y enfermedades las cuales son muy comunes, y pueden estar presentes en su hábitat o en cultivos, bien sean masivos o jardín. Entre estas plagas encontramos:

  • Plagas: son moluscos que salen especialmente en sus días húmedos, por lo que al encontrarse con un clavel es normal que se alimenten de sus partes, y se pueden evitar con algunos remedios caseros.
  • Trips: son tijeretas un tanto pequeñas de color negro, y son alimentados de las hojas del clavel, podremos observarlos como puntos negros. Pueden ser eliminados con clorpirifos o con isofenfos.
  • Pulgones: son caracterizados por ser parásitos de color rojo o marrón, y se alimentan de las células del clavel, y de sus capullos florales.
  • Minadores: son larvas que excavan en la galería de las hojas, debilitando se esa manera los claveles, puedes evitarlo tratándolo con Aceato.
  • Roya: es aquel hongo, que producir manchas de color naranja tanto en las hojas como en los tallos, para evitar su curso, se deben eliminar las partes que están afectada y tratarlas con un fungicida.
  • Debilitamiento: un viroíde puede provocar alteraciones en su crecimiento, para controlarlo puedes hacer uso de un cultivo in vitro de ápices meristemáticos.

Florapedia

Si te interesan las flores y quieres aprender más curiosidades sobre ellas, no te pierdas nuestros artículos de Florapedia

Compra tu boxflora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *