Eucalipto sus propiedades y usos

eucalipto

El Eucalipto

El eucalipto es una planta medicinal, altamente utilizada para resfriados y problemas respiratorios. Su nombre en el mundo botánico es Eucalyptus Globulus. También es conocido como resina azul, y es cultivado en casi todo el mundo por sus grandes capacidades, entre ellas: absorber agua y secar las marismas.

Origen del Eucalipto

Es originaria de Australia y Tasmania. Es un remedio muy usado y conocido, habitualmente fue usado por aborígenes australianos. Mientras que la medicina natural la utiliza como aceite esencial, y antiséptico con amplio espectro.

Características del Eucalipto

  • Tiene un gran porte, llegando a medir hasta 70 m de alto.
  • Su tallo es recto, y su corteza lo cubre y se desgasta separándose del tronco.
  • El color de la corteza es gris azulado.
  • Sus raíces pueden ser un poco agresivas
  • Sus hojas de tamaño adulto pueden llegar a medir 30 cm y son verde oscuro, brillantes y con una contextura endurecida.
  • Sus hojas jóvenes, pueden llegar a abrazar su tallo, y son opuestas de color verde claro.
  • Las flores de esta planta pueden ser solitarias o de 3, específicamente reunidas en umbelas.
  • Tienen numerosos estambres, que se destacan y carecen de pétalos.
  • Su fruto son cápsulas de un aspecto leñoso.

Tipos de Eucalipto

Del eucalipto se conocen alrededor de 300 especies, a continuación, te mencionaremos las principales:

Eucalipto rojo

  • Es capaz de crecer hasta los 60 metros de altura, y su corteza es gruesa y esponjada, con tonos rojizos, grises, verdes y blancos.

Eucalipto arcoíris

  • Es de las especies que más llama la atención. Puede crecer hasta alcanzar una altura de 75m, y su corteza es multicolor.

Eucalipto común

  • Blanco, o azul: tiene sus orígenes en el sureste de Australia y de Tasmania, es un árbol que alcanza los 40 metros.

Hábitat del Eucalipto

Está planta se desarrolla tanto en climas frescos, como en climas húmedos, no son adecuadas para fríos extremos, aunque pueden llegar a tolerar temperaturas entre los -3°C y los -5°C. Aunque como ya mencionamos, su origen es australiano, pero se ha ido entendiendo por todo el mundo debido a que tiene muchas incidencias económicas, entre ellas, se puede usar en maderas y productos medicinales.

A su vez, tiene la capacidad de absorber humedad, en países del continente asiático y americano se utiliza como una barrera para evitar que se propaguen mosquitos y otras enfermedades como lo es el paludismo.

Usos del Eucalipto

Dentro de sus principales usos que le podemos dar a esta planta se encuentran los siguientes:

  • Uso medicinal del eucalipto: se puede extraer aceite esencial de sus hojas. El cual sirve como descongestionaste nasal, y para combatir resfriados y enfermedades que sean similares. En la actualidad se pueden encontrar desde pastillas, hasta caramelos y jarabes de eucalipto en las farmacias. Es muy eficaz para usarla como repelente de mosquitos.
  • Uso en la industria maderera y papelera: estos árboles crecen muy rápido, y son usados para la fabricación de muebles pequeños, y de papel.

Cuidados del Eucalipto

Si tiene pensado adquirir esta planta para tu jardín, entonces te hablaremos de los cuidados que debes tener en cuenta para que siempre este en buenas condiciones y puedas sacarle el mayor provecho a sus grandiosos beneficios y usos.

Ubicación

 Se debe colocar en el exterior, ya que son plantas que requieren mucho sol. Debes tomar en cuenta que sus raíces son invasivas, por lo que deben estar plantados en una distancia como mínimo de 10 metros de paredes, suelos, tuberías, y cualquier cosa que pueda verse afectada.

Tierra

Tienes dos opciones para plantarla, bien sea en el jardín o en maceta, si es en el jardín el eucalipto e capas de estar en cualquier tipo de suelo, exceptuando aquellos que están siempre húmedos. Ahora, si deseas plantarlo en una maceta o matero, debemos decirte que no podrá permanecer allí para siempre, debido a su tamaño y raíces, en todo caso mientras este en la maceta o matero, lo que puedes hacer es usar sustrato de cultivo universal.

Riego

Se debe regar entre 3 y 4 veces en época de verano, y 4 o 5 días lo que resta del año.

Abono

Para el eucalipto no es necesario el abono.

Poda

Se le deben quitar las ramas que estén secas, enfermas, débiles o dañadas a finales del invierno.  

 

Eucalipto-en-flor

 

Multiplicación del Eucalipto

Son capaces de multiplicarse por medio de semillas que los mismos arboles disponen. Las cuales se pueden recoger, dejar secarse al aire, y guardarlas en un recipiente hermético y seco, donde el lugar donde permanezcan debe estar oscuro. Luego estas semillas se pueden plantar en bandejas para conseguir pequeñas plantas, que posteriormente se trasplantarlas puede ser en contenedores para luego sembrarlas en su lugar definitivo.

Enfermedades que puede sufrir el Eucalipto

  • Hongos y bacterias: pueden atacar las raíces, y son productoras del género de eucalipto Phytopjtjora, los cuales producen podredumbre en las raíces y posteriormente, la muerte de los arboles
  • Chancro del tallo: es causado por el hongo Diaporthe Cubensis Bruner, el cual ocasiona e impide que se desarrolle el árbol y posteriormente, su muerte
  • Enfermedad rosada: produce la destrucción de muchas de las ramas y partes del árbol y comienzan a aparecer manchas rosas, y se introduce un hongo en la madera, produciendo la muerte de la zona que ha sido afectada.

Moho de los eucaliptos: ataca las hojas, causando su deformación y caigan al suelo.

Plagas que puede sufrir el Eucalipto

Entre las plagas encontramos:

  • Podredumbre de corazón: es causada por larvas del insecto Phoracanrha, el cual ataca la madera de los árboles y raíces, produciendo daños en las mismas.
  • Barrenillos, termitas y hormigas: estos son los principales insectos que atacan la madera del eucalipto en regiones cálidas.
  • Chupador de savia: es un insecto llamado Ctenarytaina Eucalyoti Mask, el cual se alimenta de la savia de los árboles.
  • Daños producidos por orugas de pollinas, hormigas o larvas de escarabajos, los cuales se comen las partes internas de la planta.
  • Gomosis: es la exudación resultado de daños causados por varios factores, desde ataques de insectos, como hongos o ruptura de las ramas.

 

Florapedia

Si te interesan las flores y quieres aprender más curiosidades sobre ellas, no te pierdas nuestros artículos de Florapedia

 

Compra tu boxflora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *