Hibiscus, en Flor, Todos sus Cuidados

Hibiscus-flor

Hibiscus

La flor de Hibicus o también conocida como hibisco, es apreciada tanto por su belleza, como por su color, además, nos puede proporcionar numerosos beneficios para nuestra salud.

Origen de la Hibiscus

Tiene orígenes asiáticos, especialmente de China, y de otros países del Sudeste asiático y Hawái. Pertenece a la familia de las Malváceas, y cuenta con al menos 300 especies, también es parte de la familia de la flor de algodón y de cacao. Es también muy popular en España, y en otros países de Latinoamérica como México y Venezuela, y también es la flor nacional de República Dominicana y Puerto Rico.

Según la cultura en la que se encuentren tienen un significado dependiendo de su color. El Hibicus de color amarillo, es proveniente de Hawái, y se convirtió en el símbolo oficial de la isla. A su vez, representa realeza, poder y respeto. Mientras que el Hibiscus de color rojo, significa virtud y belleza. En países como Haití, las mujeres usan el Hibiscus rojo detrás de la oreja, para insinuar que quieren una relación amorosa.

Características de las Hibiscus

La Hibiscus se caracteriza por presentar estos rasgos:

  • Su género botánico es la Malvácea.
  • Las hojas son ovaladas de color verde oscuro con aspecto brillante.
  • Sus flores son particulares, ya que el estambre es mayor que la corola, teniendo como resultado pétalos de gran tamaño. Además, tienen una gran variedad de colores.
  • Es herbáceo y perenne.
  • Puede medir hasta tres metros en el jardín, y un metro si esta en maceta.
  • Debe abonarse en primavera hasta el mes de agosto, de ser posible cada dos semanas y con un fertilizante líquido.
  • Le favorecen los climas tropicales y templados.
  • Para su correcto desarrollo el suelo deber ser fértil, bien drenado y ricos en sustancias orgánicas.

Tipos y especies de Hibiscus

En la actualidad existen muchas especies dentro del género de los hibiscos, a continuación, te diremos cuáles son los más conocidos:

-Hibiscus mutabilis: También conocida como malva rosa de cuba, tiene hojas muy grandes, y son suaves al tacto. Aguantan la exposición del sol y sitios muy soleados.

 

Hibiscus rosa sinensis: Es conocida como la rosa de china o cayena. Se caracteriza por mantener un follaje durante las estaciones del año, y no soportan los climas muy helados.

 

-Hibiscus syriacus: También lleva el nombre de rosa de Siria, por su origen de ese país, es una de las flores más resistentes al frío, pudiendo soportar heladas sin ningún tipo de inconvenientes.

 

Hibiscus sabdariffa: También conocida como rosa de Jamaica, y por sus hojas ricas en vitaminas A y B1, aminoácidos y sales minerales.

Cuidados de los Hibiscus

Para mantener nuestras Hibiscus en perfecto estado, debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • Sol: esta planta es especial para climas cálidos, durante los climas fríos es adecuado resguardarlos en espacio con mucha luz, y no se presenten corrientes de aire frío.
  • Temperatura: Es necesaria la luz natural, solo pueden resistir heladas de corta duración, y estas deben estar encima de los 10°.
  • Humedad: Debemos evitar que se seque el sustrato del suelo, especialmente en verano.
  • Desarrollo: Se pueden desarrollar de manera normal, tanto con mucha luz o con media luz.
  • Agua: En cuanto a su riego, debe ser regada con mucha regularidad, manteniendo la tierra húmeda.
  • Plantación: puede alcanzar entre 3 y 5 metros de altura, y pueden plantarse en macetas o en jardines.
  • La poda: Se debe podar en comienzos de primavera, para que se produzcan más flores en el árbol.
  • Abono: En cuanto al abono se debe aplicar cuando estén floreciendo.
  • Reproducción: Se pueden multiplicar por medio de semillas.

 

hibiscus-rosa-sinensis-todos-los-colores

Hibiscus rosa sinensis variedades

 

Plantacíon de la Hibiscus

Su mantenimiento es mínimo, es capaz de crecer lentamente, y resiste naturalmente a las plagas. Es adecuado sembrarlas durante la primavera o el otoño, por lo general, se brotan un poco tarde en primavera, así que no debemos alarmarnos si se apaga a comienzos de año.

Pasos para realizar la plantación de la Hibiscus

  • Determinar donde se sembrara: debemos buscar un lugar donde no estén otras plantas, ya que pueden impedir en su crecimiento, y es importante que el suelo se drene bien.
  • Cavar el agujero: debes cavar una profundidad, de sistemas de raíces con menos de 2 a 3 veces un poco más ancho de donde está el trasplante.
  • Trasplantar el arbusto: retira la planta del recipiente donde lo compraste, con cuidado, y  en una posición vertical en el suelo. Es importante regar el agujero antes de plantar la planta para que se pueda absorber por completo.
  • Llena el agujero: luego de realizar el proceso anterior, usa la misma tierra que sacaste del agujero, presionando suavemente para que se estabilice, riega de nuevo el suelo, hasta que se empape.
  • Aplica abono o fertilizante: es adecuado aplicar el abono y el fertilizante alrededor del tallo, o en un área suficientemente grande, pon cuidado de que no toque de manera directa el tallo.

 

Hibiscus-la-flor-del-verano

Cuidados de la Hibiscus

Una vez hayamos plantado la Hibiscus debes tomar en cuenta los siguientes pasos:

  • Regado, se debe hacer con frecuencia, y sin exagerar, al menos tres veces por semana cuando está muy pequeña, y a medida que vaya madurando se debe regar dos veces por semana.
  • Fertilizantes, debemos aplicarlos cada primavera, sin sobrealimentar, de esta manera se mantendrá sana y hermosa.
  • Es importante que tenga al menos 6 horas de sol en el día.

Plagas y enfermedades de la Hibiscus

A medida de que pasan los días generalmente, las hojas se pueden estar volviendo viejas, y será reemplazada por otras, pero si observas que le están saliendo muchas hojas amarillas, algo le está pasando, y estas pueden ser algunas de las razones:

  • Poco riego.
  • Infestación por causa de plagas.
  • Drásticos cambios ambientales.

En la mayoría de los casos, los ácaros de araña, pulgones, moscas blancas, y los escarabajos japoneses también puede afectar sus hojas.

Entre las soluciones para prevenir y tratar estas infestaciones, se encuentra el agua y el jabón, el bicarbonato de sodio combinado con agua, y algunos pesticidas comerciales, para controlar estas enfermedades y de esta manera mantener la salud de esta hermosa planta.

 

Si te ha gustado es porque quieres tener un hibiscus o ya la tienes en tu terraza o balcón, te recomiendo que visites el geranio, rey del balcon que combinaras de plantas en tu jardín.

¿Conoces la flor de la peonia? Si quieres saber todo sobre las peonia entra visita este articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *