Hola, ¿como estáis boxfloraners? hoy os comento un planta, que si tenéis oportunidad de ir ha ver los campos de Lavanda, no dudéis de hacer una excursión. No hace falta ir a la ruta de la lavanda de Provenza, al sur de Francia. Porque tenéis en la provincia de Guadarajara exactamente en Brihuega unos campos de Lavanda maravillosos. Por cierto cuando más bonitos están los campos es el mes de Julio.
Lavanda
La lavanda o Lavanda Officinalis, como se conoce científicamente, es una plata que se puede encontrar fácilmente cerca de otras plantas como lo son el tomillo y el romero. Diferenciándolas de estas por su color violeta, y la rica fragancia que se puede distribuir por todo el lugar donde se encuentre.
Su origen se remonta en la cuenta del mediterráneo occidental, entre los países que producen esta planta se encuentran: Francia, España, Bulgaria, Argentina, Japón y la India. Siendo Francia, el principal productor. Su nombre es derivado del latín “lavar”. Actualmente está presente en la composición de muchos productos de higiene.
Fue utilizada por los romanos en baños relajantes, y actualmente tiene la capacidad de aliviar el estrés físico y corporal. Para obtener la mayor cantidad de propiedades de esta planta, se recomienda recogerla en horas de la mañana.
Características de la Lavanda
- Es una planta ramificada.
- Tiene más de un metro de altura.
- Sus hojas tienen una forma completa y estética.
- Las flores son labiadas de tamaño pequeño.
- Su olor es suave y penetrante.
¿Para qué sirve la Lavanda?
La lavanda tiene múltiples usos y beneficios, en cuanto a su forma de utilización en infusiones, solo se puede en té o gotas, a continuación, te explicamos como emplearla en otros modos:
Para uso interno:
- La infusión o té de lavanda es de gran uso para aliviar el estrés, la ansiedad y el insomnio.
- Puede ayudar con el tratamiento de la hipertensión.
- Ayuda con el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Uso externo:
- Elimina en gran medida bacterias, entre ellas: la tricomona, infecciones vaginales entre otros.
- Para el tratamiento de dolores lumbres, torticolis, dolor de cabeza y de pies.
- Puede disminuir la pérdida de cabello.
- Tomar tazas de Lavanda ayuda a mejorar la digestión.
- Propiedades que contiene la lavanda.

Propiedades que contiene la Lavanda
- La lavanda tiene múltiples beneficios, a continuación, algunos de ellos:
- Es un antiséptico natural, con tan solo un par de gotas, será suficiente para ayudarte a disminuir el sangrado producido por na herida, evitando infecciones.
- Sus propiedades antinflamatorias, te ayudaran a recuperarte de cualquier tipo de lesión, esquince entre otro.
- Es un relájate para el sistema nervioso central, disminuyendo el estrés, la ansiedad y el insomnio.
- Ayuda a tener una mejor digestión, ya que es y un antioxidante.
- Antivírica y antibacteriana, ayudando en casos de faringitis, laringitis y cualquier otra inflamación.
Tipos de Lavanda
Lavanda silvestre: Se desarrolla como arbusto y no sobrepasa los 2 metros de alto, es capaz de durar más de dos años de vida. Sus flores son de color violeta, y en otros casos tienen pigmentaciones azules o purpuras.
Lavanda enana: Es de forma cuadrangular y presenta algunos pelitos de forma redonda. Sus hojas tienen forma de lanza, y está compuesta por 5 pétalos muy juntos que recubren la flor.
Lavanda española: tiene un follaje muy frondoso, y es capaz de medir un metro de alto, su tallo puede variar entre rojo o verde con tonalidades blancas.
Lavanda dentata: Tiene hojas que nacen de la base de su tallo, y pueden tener máximo 12 flores con forma de espigas medio gruesas, capaces de medir hasta 5cm.
Lavanda verde: tiene un follaje poco denso y frondoso, y su tallo puede medir hasta 70 cm de alto con ramas, florece en los meses de abril y junio.
Lavanda bonsái: su tallo es de forma cuadrada, y su floración puede durar por más de dos años, esta lavanda podría no tener flor, ya que por su tamaño no desarrollado no llegarían a nacer.
Beneficios de utilizar la Lavanda
La lavanda es un conocido calmante natural, ideal para el sistema nervioso central, y funcionando como analgésico para cualquier dolencia. La gran cantidad de usos que tiene la hace que sea común su utilización.
Es muy común sus usos tópicos, y no solo contiene beneficios médicos, sino que, además, tiene beneficios aromatizantes y para cosméticos.
Fruto de la Lavanda
Su fruto es simple, y recibe el nombre de Aquenio, el cual se caracteriza por contener una sola semilla brillante de color marrón.

Floración de la Lavanda
Su floración nace directamente de las ramas y tallos, llamándose inflorescencia, su flor tiene forma de espiga a lo largo de todo el tallo principal. Muestra 2 pares de estambres, constituidos por un par largo y otro corto, los cuales pueden sobresalir de la flor, y su forma es de cabeza.
Reproducción de la Lavanda
Se puede reproducir de diferentes maneras y formas, puede ser mediante la trasplantación o través de esquejes durante cualquier momento del año, su facilidad de reproducción la hace fácil de tener en casa, o en el jardín.
La reproducción se puede realizar durante diferentes épocas del año, como, por ejemplo, en el otoño, la lavanda por esquejes tendrá ciertas hojas, al igual que en épocas de verano.
Semillas de Lavanda
Son parte esencial del cultivo de la lavanda, son sumamente pequeñas, tan pequeñas como un grano de arroz, son sembradas en los meses de marzo y abril, donde el periodo de germanización comienza entre los 21 a los 50 días.
Cultivo de la Lavanda
La forma correcta de cultivar la lavanda, es teniendo en cuenta su origen mediterráneo por lo que debe estar expuesta a climas cálidos, y con buena luz solar. Por lo que se hace fundamental que el sitio donde vaya a estar la planta tenga una luminosidad de mínimo 8 horas al día, o mientras más tiempo mejor, ya que es una planta muy sensible a los climas de invierno.
Si vas a sembrar esta planta en el jardín, te recomendamos hacerlo cerca de una piedra o de una pared, y de esta manera se puede en calor y protegerse a la vez.
En cuanto al suelo, se debe preparar para que el agua drene de manera correcta, el exceso de agua no permite que la planta se desarrolle, pudiendo ocasionar su muerte. Se recomienda buscar terrenos sueltos y con buen espacio.
¿Como sembrar la Lavanda?
Al momento de comenzar con el proceso de siembra, es muy importante definir el lugar donde se va a sembrar, ya sea en tierra directa o en maceta, si decides elegir la maceta, compra uno que sea muy amplio, para que la misma se pueda enraizar sin ningún tipo de problemas, dejando en cada uno de los sus extremos tres centímetros.
Una vez definido donde se sembrará, se puede agregar al terreno un par de canto rodado de 1 pulgada y estiércol, y cal. Mientras que el estiércol función como fertilizante, y le dará fortaleza a la planta, el canto rodado, ayudará a que el agua corra. Por último, es importante regar la plata antes de sembrarla por los menos 60 minutos antes.
Consejos para el cultivo de la Lavanda
Es recomendable plantarla en primavera, y más exactamente a finales del mes de mayo. Se debe abonar de manera discreta, y limitando su suministro para la época de otoño, en cuanto a su poda se debe realizar energéticamente después de su floración en junio y julio. Su riego debe ser escaso, aconsejablemente una vez por semana en verano, y en el invierto cada 15 días.
¿Por cierto conoces la planta de Peonia? Te dejo mucha información de esta magnifica flor de peonias.
