Malva, planta muy medicinal

malva, planta muy medicinal

Hola boxfloraners, ¿como estáis? Vamos hablar de la Malva, planta utilizada para mejorar nuestra salud.

Malva

El género de las malvas está conformado por un gran número de especies, todas ellas, reconocidas por ser muy bellas. En tanto las malvas se destacan por sus hojas en forma de corazón, y sus flores con muchas tonalidades.

De igual forma, esta planta ha sido muy importante para el tratamiento de muchas enfermedades por sus propiedades. Su origen es de las regiones templadas, subtropicales tanto de África como de Asia y Europa.

Distribución de las Malvas

Estas plantas se distribuyen en las mismas zonas de donde son originarías. En la península Ibérica, por ejemplo, son abundantes, y se pueden encontrar en cualquier camino, terrenos secos y zonas baldías.

Las malvas se mantienen verdes durante todo el año, por lo que se denominan perennes, y son capaces de medir hasta un metro de altura.

Características: 

  • Las hojas tienen forma de corazón, y también entre 5 y 7 lóbulos un poco pronunciados.
  • Las flores a menudo se desarrollan de manera solitaria y florecen en verano, variando el color dependiendo de la especie (pueden llegar a ser rosas, amarillas, blancas).
  • Todas las Malvas cuentan con 5 pétalos en su corola.
  • Los frutos de esta planta se caracterizan por ser esquizocarpo, con una forma parecida a los gajos de la mandarina.
  • El fruto de esta planta es indispensable para identificar qué especie es.

Principios activos de la Malva

Es una poderosa planta medicinal, la cual es capaz de producir efectos particulares luego de su consumo muy beneficiosos para la salud entre ellos se encuentran:

Taninos, Mucílagos, Malvina y Vitaminas A, B1, B2 y C.

 

¿Cuáles son las propiedades de la Malva?

Esta planta contiene propiedades antinflamatorias, laxantes, cicatrizantes, calmantes, digestivas y expectorantes. Sus aplicaciones son variadas, y se destacan en los siguientes usos:

  • Son perfectas para el tratamiento de enfermedades del aparato respiratorio, gracias a sus propiedades emolientes, ya que estas suavizan las mucosas respiratorias, reduciendo la inflamación.
  • Es popular en el tratamiento de afecciones del aparato digestivo, ya que sirven para tratar el estreñimiento y la irritación del estómago.
  • Se puede emplear en el tratamiento de heridas, llagas y picaduras de insectos, machando la planta en su estado más tierno, y aplicándola en la parte afectada.
  • Para las hemorroides, son una gran alternativa para combatir las hemorroides, gracias a la Malva se pueden aniquilar alguno de los males relacionados con la comezón, hinchazón y los dolores que son provocados de una manera rápida y efectiva.
  • Como adelgazante, esta es una de esas plantas medicinales que son capaces de quemar grasas en poco tiempo, lo que conlleva a bajar de peso. Ya que trabaja de manera óptima los intestinos, produciendo una perfecta digestión de la comida.
  • Para el cabello, juega un papel fundamental porque permite auxiliar la estructura capilar que se encuentra débil, y la fortalece evitando que la perdida tanto parcial como total del cabello, y también es favorable para el aumento de la velocidad en la que crece el cabello
  • Durante el embarazo, solo se puede tomar en pequeñas dosis, ayudando el embarazo, en cuanto al aumento de las defensas del cuerpo, bridando una mejor seguridad al feto.

Además, esta planta tiene aplicaciones culinarias, debido a que antiguamente se empleaba para elaborar diferentes recetas, en las que se mezclaban con otros vegetales. En la actualidad se pueden consumir las flores de las Malvas en ensaladas y las hojas, se pueden comer como si fuera verduras.

 

 

Malva_propiedades_y_beneficios_para_adelgazar

Contraindicaciones de la Malva

Esta planta puede inferir en la acción de algunos medicamentos, no es recomendable su uso tanto durante el embarazo y la lactancia, si está en tus posibilidades asesórate con un profesional antes de preparar estos remedios.

Entre los efectos secundarios que pueden ocasionar la Malva, se encuentran:

  • Dermatitis, en personas con piel sensible.
  • Puede traer repercusiones negativas al estómago, entre ellos cólicos, apendicitis o hinchazón.
  • Erupciones o salpullidos en la piel
  • Fiebre y vomito.

¿Qué se necesita para cultivar la Malva?

Son de un cultivo poco exigente, por lo que son ideales para aquellas personas, que tienen pocas habilidades para la jardinería, ya que no necesita de grandes cuidados, pero no las deja exentas de que necesitan cierto mantenimiento.

 Algunas de las condiciones de la plantación de las Malvas son:

  • Ubicación, debemos tener en cuenta este factor, ya que necesita estar en un lugar donde este expuesta a la luz del sol.
  • Riego: Deben ser frecuentes, y más en la época de sequía o verano, se deben evitar los encharcamientos, ya que no toleran el exceso de agua, y sus raíces se pueden pudrir, tan solo mantén húmeda la tierra.
  • Trasplante, si se observa que la planta ha crecido de más, es aconsejable trasplantarla a una maceta de mayor tamaño.
  • Abonado, deben abonarse a comienzo de la primavera y en finales de verano, es recomendable el uso de abono orgánico, el cual está formado por humus de lombriz.

Multiplicación de la Malva

Para multiplicarse usualmente es por medio de semillas, las cuales son recogidas del fruto una vez estén secas, y también por la división de sus mascollas, las cuales están ubicadas en los subnudos del eje principal que se producen después de la floración.

 

malvas-silvestres

Enfermedades que pueden llegar a sufrir las Malvas

A pesar de los cuidados que les puedas llegar a dar a tus plantas, estas pueden llegar a enfermarse, tanto leve como gravemente, esta planta es una especie que se puede afectar por ataques tanto de hongos como de otros organismos. Entre los más habituales nos encontramos:

Caracoles, atacan comiendo el follaje de las Malvas. Esta plaga es habitual, y si queremos combatirla, es necesario cavar una fosa alrededor de ella, llenándola de cebo especial contra caracoles.

Hongos, se puede identificar esta enfermedad cuando apreciemos que la planta tiene las hojas deformadas, ya que el hongo se manifiesta en partes aéreas, causando protuberancias de color marrón.

Entre otras plagas que pueden afectar nuestra Malva, se encuentra la araña roja, los gorgojos y los mosquitos verdes. Para estos es necesario aplicar tratamientos preventivos desde los primeros días de la primavera, y pasado el verano.

Seguro que te interesan las flores si has llegado hasta aquí y si quieres aprender más curiosidades sobre ellas, no te pierdas nuestros articulos de Florapedia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *