Mimosa
La mimosa o también conocida como mimosa púdica, es perteneciente del género de la familia de las Leguminosae, posee una gran atracción, por la manera en que se comporta cuando se toca, ya que sin importar cuál sea la suavidad con la que se roce, sus hojas se cerraran de manera rápida, y se van agrupando hacia el tallo, como si se tratara de prepararse para un ataque, luego que esto ocurra las hojas se abren lentamente, y la planta recupera un aspecto vertical.
Características de las Mimosas
- Pertenece a la familia de las fabaceae.
- Forma parte de las plantas que son originarias del trópico américa.
- Sus hojas son pares, y cuentan con una particular forma de helecho
- Hojas son capaces de cerrarse cuando se tocan.
- Flores son de pequeño tamaño, con un color malva.
- Requieren grandes cantidades de luz, pero no de manera directa. Por lo que asi mismo requiere temperaturas templadas, no inferiores a 13 grados.
¿Qué significan las Mimosas?
Su significado se expresa por la sensibilidad y la alegría, además, es especialmente útil al momento que se destaca la juventud y el entusiasmo de la misma.
Cuidados de la Mimosa
Cuidados en primavera de la Mimosa
Es ideal cambiar la mimosa de maceta en los primeros días de primavera, especialmente a na maceta con mayor tamaño, cuando las raíces hayan cubierto todo el recipiente. Luego, se debe abonar la superficie cada año, sustituyendo la capa superior. A esta planta le encanta el calor, y sobre todo las temperaturas que van hasta los 27°C.
Cuidados en otoño e invierno de la Mimosa
En temperaturas de invierno, se debe tratar de que se mantengan entre los 13 y 16 °C., por lo que debes colocar la planta en un lugar completamente soleado, y que esté libre de las corrientes del aire. La debes mirar de vez en cuando, permitiendo que su capa superior se seque antes de regalarla.
Propagación de la Mimosa
Para propagarlas las puedes sembrar justo por debajo de la superficie, con una mezcla que está compuesta por arena, y dos partes de turba, las cuales se deben de mantener siempre mojadas, y lugares ventilados a temperaturas que estén entre los 18 y 21°C. Las semillas de la mimosa, deben germinar entre las 4 o 6 semanas.

Tipos de Mimosa
En la actualidad, hay muchos tipos de mimosas, las cuales se caracterizan por su crecimiento acelerado y vigoroso, es capaz de quebrantarse con mayor facilidad, por lo que no toleran vientos demasiado fuertes.
¿Cuales son los tipos de Mimosas?
Andina: Es caracterizada por crecer como un arbusto, y se desarrolla únicamente en la cordillera andina.
borealis: Tiene un origen norteamericano, la cual se desarrolla muy bien de los suelos de piedra y gavilla. Por lo que debes elegir un buen abono, con el fin de fortalecer el crecimiento de sus ramas.
Arenosa: Es una planta arbustiva, capaz de llegar a alcanzar hasta 12 metros, y la podemos localizar en Colombia, México y Venezuela.
Disperma: Se origina en Ecuador, ya que es la única zona donde crece.
Camporum: Es capaz de alcanzar hasta los 50 cm de altura, sus ramas son muy estriadas, y largas, y por lo general, habita en bosques y sabanas de Colombia, México y Brasil.
Hostilis: Son localizadas en América, y es caracterizado por ser un árbol con una corteza castaña, la cual está muy llena de espinas demasiado punzantes. La flor es de color amarillo, y están formadas en racimo, con una forma de espiga.
Pigra: Es sumamente invasiva, por lo que se debe controlar su crecimiento, para que de esta manera se pueda evitar convertir en una plaga dañina. Su tallo es caracterizado por ser muy leñoso y verde, también contiene espinas, y las hojas son muy sensibles. Las cuales se plegan tanto al tacto y a la oscuridad.
Diplotricha: Se origina en Brasil, y es perteneciente a las herbáceas, pudiendo llegar a alcanzar hasta el metro de altura. Su madera se caracteriza por contener grandes y muy afiladas espinas.
Púdica: Es conocida comúnmente como una mimosa sensitiva o dormidera. Porque es capaz de reaccionar al tacto, por lo que ha desarrollado una defensa ante depredadores, por adquirir el aspecto de flor marchita.

Simbología de la Mimosa
Significa delicadeza sensibilidad, Ya que no hay una flor que responsa de la manera en que lo hace la mimosa, por su gran capacidad sensorial.
Hábitat de la Mimosa
Esta planta, tiene mucha amplitud a nivel territorial, y su ubicación es en zonas de climas muy templados, y en lugares muy tropicales. Es muy casual que estas plantas se puedan conseguí en países de américa central. Y del sur. Es muy notable que se vean en países como Argentina, USA y Uruguay.
Usos medicinales de la flor
La mimosa cuenta con unos grandes beneficios medicinales, así como beneficios en nuestra salud. Entre las mimosas que tiene algunos beneficios es la mimosa púdica. La cual es una maravillosa planta, que se ha convertido en una alternativa para calmar y aliviar muchos síntomas, entre ellos el asma, también para tratar episodios de vómito, también él te de mimosa es muy recomendad para reestablecer impulsos gástricos.
Uno de los beneficios más importantes, y más utilizados son como analgésico para el dolor de muelas, con tan solo una porción para colocarlo en la muela, además, es utilizado para problemas reumáticos, por lo que las dolencias irán disminuyendo hasta que desaparezcan.
Enfermedades de la planta
- Síntomas de marchitez: la cual se puede ver si se desprende la corteza, y, además, aparecen líneas marrones tanto de la corteza como en sus raíces. A mediado de verano, las hojas pueden marchitarse y ponerse de color amarillo.
- Fusarium oxysporum: es el hongo de suelo, capaz de causar marchitez, puede sobrevivir en largos períodos, dentro del suelo, el hongo es capaz de producir esporas hasta por dos años.
Florapedia
Si te interesan las flores y quieres aprender más curiosidades sobre ellas, no te pierdas nuestros artículos de Florapedia
Compra tu boxflora