Orquídeas
Sin lugar a dudas una de las flores más hermosas, gracias a sus fabulosos colores, y la delicadeza de sus pétalos. Son una especie botánica de las más numerosas de todo el mundo, y se pueden encontrar en muchos lugares, con excepción del desierto y los polos. Está totalmente ligada a la humanidad, por lo que ha estado presente en muchas civilizaciones, entre ellas, la azteca y la griega.
Origen de las Orquídeas
Su nombre proviene del griego “orjis”, el cual significa testículo, haciendo referencia a los tubérculos, cuyas protuberancias son parecidas a los testículos. Las orquídeas nos acompañaban desde la antigüedad. La cultura griega, por su parte le atribuyen propiedades curativas o afrodisiacas, y para el siglo XVIII pasaron a ser un elemento de status en las clases más ricas.
Actualmente las orquídeas se encuentran distribuidas en muchos lugares alrededor del mundo. Y pueden ser encontradas en lugares muy remotos como lo son las islas del sur de Australia.
Características de las Orquídeas
- Tienen tres sépalos, dos pétalos y un labelo, para atraer los polinizadores.
- Gracias a su forma, las abejas pueden ponerse cómodamente.
- Su fruto, es una cápsula que contiene muchas semillas en su interior, para que se puedan extender en todo el territorio.
- Al momento de florecer, la orquídea puede girar hasta 180°, antes de abrirse para exponer totalmente el labelo al polinizador.
- Se diferencian de otras flores por ser productores de néctar.
- Su tamaño depende de la especie, pueden ser pequeñas como una moneda o bastante grandes.
- Pueden tener una flor o muchas flores.
- El tamaño, forma y textura de las hojas dependerán del clima.
Significado de las Orquídeas
Existen diferentes significados para cada color de orquídea.
- Orquídea roja: tiene que ver con el amor y la pasión, es ideal para regalársela a una persona especial.
- Orquídea amarilla: es especial para personas alegres, y que disfrutan de su entorno, compuesto por un ambiente lleno de positivismo.
- Orquídea blanca: representa pureza y paz, es un regalo ideal para una boda, y compromisos religiosos.
- Orquídea verde: se asocia con la naturaleza, y hay que mencionar que es el color de la esperanza, por lo que es una buena opción, si quieres un entorno lleno de frescura.
- Orquídea morada: significa buen gusto, y sofisticación, es una de las mejores flores para adornar u espacio de trabajo.
- Orquídea rosa: es muestra de amor puro, es muy usual que se regalen entre parejas para demostrar su afecto o amor.
- Orquídea azul: son señales de armonía en nuestro ambiente, y se interpretan como una señal de amistad.
Cultivo de las Orquídeas
- Luz: es recomendable cultivarlas debajo de árboles, sino en el balcón, o al frente de una ventana. Lo más importante de esto, es que tengan luz y sol de la mañana o tarde, pero que a la ve estén protegidas de fuertes rayos del sol.
- Riego: por lo general estas plantas vienen de sitios con una humedad muy alta, así que la cercanía con quebradas u otras fuentes, es conveniente para elevar la humedad, sobre todo si son cultivadas en ambientes secos, con patios muy pavimentados, lo más recomendable es mojar el piso, para los momentos en los que haga calor.
- Fertilización: es muy recomendable hacer uso de abonos follares, entre ellos el orquiabono, el cual también tiene micro elementos, que se deben aplicar de manera semanal. Esto se debe aplicar de manera semanal en el riego (una cucharada por galón).
- Siembra: se pueden sembrar tanto en maceteros de plástico, como maceteros de barro, en canastas o tronos. Lo más importante de su siembre es no exagerar en cuanto a tamaño. Ya que son más eficientes en maceteros pequeños. También es muy importante no enterrar demasiado la planta al momento de sembrarla, ya que los bulbos y el rizoma siempre deben quedar por encima. Para facilitar un poco el agarre de la planta, podemos usar ganchos de alambre, para amarrar las plantas.
- Vientos: El viento no debe ser muy fuerte, debido a que puede recercarlas, y se debe aumentar el riego.

Enfermedades de las Orquídeas
Entre las enfermedades que pueden presentar las orquídeas se encuentran:
Insecto cochinilla, la cual son manchas oscuras que se presentan en la planta, puedes identificar raspando tu uña contra la mancha, y si esta se desprende con facilidad, efectivamente estamos ante esta enfermedad, para su erradicación se debe lavar con jabón y esponja, removiendo de esta manera los parásitos.
Araña roja, se puede identificar si nuestra planta tiene puntos descoloridos o pequeñas telas de araña, puedes tratar esta enfermedad con insecticidas, la humedad juega un papel fundamental en la propagación de estos insectos.
Enfermedades por virus en las orquídeas
Según estudios hay más de 30 virus diferentes, que pueden llegar a atacar nuestras orquídeas. Y la mayoría de las veces son trasmitidos por utensilios que han sido infectados. Uno de ellos es el virus de la mancha anillada, (manchas necroides de color negro, las cuales pueden estar encima de las flores de las orquídeas).
Por otro lado, se encuentra el virus del mosaico, el cual tiene entre en sus síntomas la aparición de unas puntuaciones pintadas en las plantas. La mala noticia que tenemos es que varios virus no existen curas.
Enfermedades causadas por bacterias en las orquídeas
A continuación, te presentaremos cuáles son las principales bacterias que se le pueden presentar a las orquídeas
Necrosis foliar
Entre los síntomas más típicos de esta enfermedad es la aparición de manchas aceitosas, que con el tiempo se pueden volver más oscuras, para evitar que la misma mate nuestra planta, debemos realizarle controles con base de sulfato de idrosichinolina.
Curiosidades de las Orquídeas
A las semillas le hacen falta endosperma, lo cual puede proporcionarles nutrientes necesarios para su germinación. .
- Se puede usar para numerosos propósitos, entre ellos: elaboración de perfumes, especias y en la medicina asiática.
- El mayor uso que se le da es el decorativo.
- El famoso aromatizante de vainilla, es un tipo de orquídea.
- Existe en nuestro planeta desde hace más de 100 millones de años.
- Depende la especie de orquídea, puede sobrevivir hasta 100 años.
Florapedia
Si te interesan las flores y quieres aprender más curiosidades sobre ellas, no te pierdas nuestros artículos de Florapedia
Compra tu boxflora