Passiflora, flora de la pasión y planta medicinal

passiflora

Passiflora

La pasiflora o también conocida como la flora de la pasión, se ha utilizado desde hace tiempos remotos en los tratamientos naturales para curar muchas dolencias, y de esa manera mejorar nuestra salud. Es originaria del continente americano, y es una planta medicinal, la cual posee varios efectos en nuestro organismo, para ayudarnos con múltiples enfermedades.

Es muy popular por sus propiedades ansiolíticas y relajantes, y también tiene muchos beneficios para cuidar la piel.

Origen de la Passiflora

Tiene orígenes mexicanos, y en el sur de Norteamérica. Los españoles la descubrieron cuando llegaron a Perú, por lo que la introdujeron en España, con el nombre de Pasiflora, por la similitud que tiene con instrumentos de la pasión de cristo.

Características Passiflora

  • Es una planta trepadora, que pertenece al género Pasiflora.
  • Es empleada en fines medicinales y ornamentales.
  • Sus flores tienen propiedades terapéuticas
  • Pueden alcanzar hasta 9 metros de longitud.
  • Sus flores tienen un aspecto exótico y colorido.
  • Ha sido usada durante siglos por la medicina naturista
  • Se usa de manera ornamental dentro y fuera de casa.

Tipos de Passiflora

passiflora-variedades

 

Se calcula que existan en aproximado unas 360 especies de Pasiflora, a continuación, te hablaremos de las más populares:

  • Pasiflora pasionaria: también conocida como flor de la pasión, es una planta trepadora que su crecimiento es muy acelerado, y su principal característica es la forma de sus flores.
  • Pasiflora maracuyá: produce una fruta muy popular, la cual es sumamente reconocida en Latinoamérica (maracuyá, parchita o fruta de la pasión), la cual es muy usada en la gastronomía tradicional. Esta planta es trepadora, y es capaz de alcanzar hasta 9 metros de longitud, cuando las condiciones climáticas son favorables, es especialmente cultivada en Suramérica, y tiene fines netamente comerciales, ya que sus frutos son vendidos.
  • Pasiflora alata: tiene una apariencia distinta a las pasifloras anteriores, también se caracteriza por ser trepadora y tiene un fruto comestible. Su origen es de la región del Amazonas brasileño.
  • Pasiflora caerulea: se conoce también con el nombre de mburucuyá, termino del idioma guaraní. Es nativa de Latinoamérica, y se puede encontrar en países como: argentina, Bolivia, chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Perú y Venezuela. Puede llegar a alcanzar entre los 15 y los 20 metros de altura.
  • Pasiflora compose: es usada como medicamento, en el mundo homeopático, y se produce mayormente en laboratorios llamados Boiron. Puede presentarse en jarabe, gránulos y pastillas. Es principalmente administrada para el tratamiento de trastornos del sueño y el nerviosismo diurno.
  • Pasjflora ligularis; También conocida como la granadilla y es utilizada en los Andes, se caracteriza por tener hojas pecioladas, basifijas y enteras, con forma ovalada. Su fruto es de color naranja, dorada, parda o amarilla. Y en el periodo de madurez presenta pintas claras.
  • Pasiflora mollissima: También lleva por nombre tumbo, o curuba ecuatoriana, tiene orígenes en tierras altas y tropicales de las regiones de Suramérica. Puede llegar a medir hasta 5 metros de largo, y sus flores son axilares y solitarias, con pedúnculos de 3 a 10 cm de largo.
  • Pasiflora quadrangularis: Es una planta trepadora vigorosa, capaz de alcanzar entre los 10 y los 20 cm de altura, sus tallos son de color verde cuadrangulares, es capaz de interceptar toda la luz del sol por la frondosidad de sus hojas.

Cultivo de la Passiflora

Cultivo a través de esquejes

Da muy buenos resultados, es recomendable que en primavera se recoja el tallo, especialmente aquel que aun tenga unas cuentas hojas, y lo colocas en una maceta, en la cual debes mezclar turba y arena. La misma se debe tener en un espacio cerrado, con una temperatura media de 20°C.

Es ideal cortar los esquejes justo debajo de un nudo, para que de ese modo quede entre 2 o 3 hojas, eliminando las que están abajo. Toma en cuenta que los esquejes deben ser robustos y que tengan buena salud, evitando así, que se plante la parte vacía del tallo.

En una maceta mezcla compost formado por turba oscura y gruesa, y procede a hacer un agujero con un lápiz, y luego coloca el esqueje con una profundidad aproximada entre 1,5 y 2 cms. Debemos tener cuidado de compactar de manera suave con el sustrato.

Procede a cubrir la maceta con una bolsa de plástico, con una forma que parezca una capucha, luego colócala en la sombra y que la temperatura este estable con aproximadamente 20°C.

Multiplicación por semillas

Las semillas de la pasiflora, las puedes adquirir en cualquier tienda de jardinería. O si tienes una planta de pasiflora y has recogido sus semillas, puedes hacer uso de ellas, colocándolas por 12 horas en agua caliente, esperas a que se enfríen, y luego puedes observar como las semillas están flotando, las cuales debes descartar porque no sirven.

Luego procede a sembrar semillas, puedes usar una bandeja plástica que sea un poco honda, o una bandeja con agujeros pequeños donde puedes colocar cada una. En este semillero debe mantenerse con luz, y en un lugar con una temperatura de 30°C.

Passiflora-incarnata

 

Cuidados de la Passiflora

iluminación

Son capaces de aguantar temperaturas de los -5°, aunque pueden ocasionar algunos daños, ya que, por ser de origen con climas tropicales, es ideal que tengan la suficiente luz del sol, para que se puedan desarrollar de manera correcta. Trata que este plantada en un muro o valla, donde reciba sol la mayor parte del tiempo.

Suelo

Para que pueda crecer sana y fuerte, es ideal que el suelo tenga una textura media, por lo que no hay problemas si son un poco arcillosos o arenosos, ya que son fáciles de acostumbrarse.

Riego y abono

Especialmente cuando está en la época de floración, es ideal que se le suministren cantidades generosas de agua, para mantenerla en constante humedad, pero siempre evitando los excesos.

Poda

Al momento de podar la pasiflora te recomendamos esterilizar los implementos a utilizar, es ideal realizarlo al momento de un trasplante, también se puede hacer una poda en primavera, con el fin de armonizar la planta.

Uso de la Passiflora

Uno de los mayores usos, es el medicinal, ya que es utilizada para los casos de nerviosismo, insomnio o alivio de la ansiedad, utilizando las flores, los tallos y las hojas de la planta.

Plagas y enfermedades

Puede ser afectadas por las larvas, las cuales se alimentan de sus hojas, y por la producción de glándulas en sus tallos hojas, los cuales son líquidos dulces, atraen a las hormigas, las cuales se encargan de comer y matar muchas plagas.

Florapedia

Si te gustan las flores y quieres aprender más curiosidades sobre ellas, no te pierdas nuestros artículos de Florapedia

Compra tu boxflora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *