Peonías Variedades y significado | boxflora

Peonias color rosas

Peonías, origen antiguo y codiciada

La Paeoniaceae es una planta de origen antiguo y apreciada desde hace muchos siglos.

Pertenece a la gran familia de las Ranucolaceae. La peonía ya era conocida por los antiguos griegos que creían que tenía propiedades curativas. Su nombre, de hecho, podría derivar de paionia que significa salvador. Según otros, su nombre podría derivar de Paeon, que era el médico de los dioses griegos. La Peonía Moutan ha estado presente en los jardines chinos durante más de dos mil años, esta magnífica planta es nativa del hemisferio norte y más específicamente proviene de las regiones asiáticas.

Partiendo de lo que no se ve las raíces son extremadamente importantes que permiten la formación de tallos fuertes y normalmente sin pelo con hojas extremadamente grandes en forma de pluma formada por muchas hojas más pequeñas. Su forma y tamaño casi nunca son regulares.

La peonía es extremadamente codiciada porque las flores son de una belleza particular que realmente te deja sin aliento. De hecho, son muy grandes y espectaculares, por no decir más, con sus colores que son muy brillantes. Su forma puede ser redondeada o aplanada. Las flores de la peonía están siempre formadas por cinco pétalos y otros tantos sépalos con muchos estambres.

Floración, condiciones de cultivo.

La peonía prefiere zonas ligeramente sombreadas. En este punto se debe prestar especial atención a las especies arbóreas. De hecho, la exposición repentina al sol después de las temperaturas decididamente más frías en la noche y el mismo frío de la mañana podría dañar gravemente la planta. Una particularidad es la Peonía suffruticosa que puede resistir a -15 °.

 

El suelo

En cuanto al suelo, debe estar húmedo y muy bien drenado, además de tener un pH neutro o una acidez ligeramente perceptible.

Riego

La peonía no necesita mucha agua, sólo se limita a regarlas de vez en cuando. Sin embargo, debe tener mucho cuidado de regar el suelo para que el agua alcance la mayor profundidad posible. Cada tres semanas, de hecho, un litro de agua será suficiente. Sin embargo, si la planta se cultiva en macetas, el riego debe ser más frecuente.

 

Jardines con peonias

 

Fertilización

El Nutriente para utilizar es un compost o estiércol organico. Si el suelo es particularmente arenoso o calcáreo, debe ser “reforzado” cada año de marzo a abril con una mezcla de compost y estiércol vegetal.

Plantación

En cuanto a la plantación, hay que tener en cuenta que tanto las especies arbustivas como las herbáceas se plantan sólo en dos estaciones del año, es decir, en primavera o en otoño. Particularmente en este último período del año hay a menudo la presencia de fuertes vientos por lo que si la elección ha recaído en la Peonía lactiflora debe erigir soportes para protegerla. Es decir, de tal manera que la peonía quede levantada. Hay que cubrir el cuello con tierra de tres o cinco centímetros si se habla de herbáceas, mientras que esos arbustos deben ser enterrados hasta ocho centímetros desde el punto de injerto.

Reproducción

La reproducción de las peonías se realiza de varias maneras. La principal, pero también la más larga es la siembra. Deben ser enterradas en compost dentro de unos plantones. Una vez nacidas, las plántulas deben ser repelidas en el mes de Mayo. Sin embargo, hay que esperar hasta cuatro años para plantarlos. Un método más sencillo es por esquejes en otoño, teniendo cuidado de obtener al menos una yema. La mejor técnica para estos arbustos es, sin duda conseguir que los bulbos ya estén enraizados, lo que sin embargo llevará un par de años para echar raíces.

Tipos de Peonías

Paeonia lactiflora, peonias silvestres, paeonia suffruticosa, peonias herbáceas son algunas de las peonias más conocidas. También os propongo que echéis un vistazo a siguientes fotos de peonias para saber cual elegir en el momento de comprar peonias. Son una maravillas de flores mucho más grandes que las rosas.

 

Variedades de peonias blancas
Variedades de peonias rosas

Disfruta la corta temporada de las Peonías

Comprar ramo de peonías, desde principio de mayo hasta Julio. Ese periodo tan corte hace que sea tan cotizada y rebuscada.

Las peonías son flores esplendidas y tan difíciles a la vez. Una vez florecen, es corta su floración. Es unos de los motivos donde siempre aconsejamos comprar peonias muy cerradas. Desde boxflora enviamos las peonias cerradas.

peonías recien llegadas de holanda

 

Ramo de Peonías

 

 

Las peonías llegan cerradas, para que las disfrutes más días.

Normalmente tardan alrededor de 3-4 días en abrir. Observa y comprueba el estado de la peonía, verás que las peonías están muy duras, ¡todo va bien! quiere decir que le va a costar unos días en abrir. Corta los tallos y ponlos en agua con nutrientes, repite cada dos días.

Un tip si las peonias te llegan muy verdes corta los tallos y esta vez ponlos en agua un poco tibia.

ramo peonias

 

Peonía: Enfermedades y plagas

Las enfermedades que afectan a la peonía son fúngicas y parasitarias.

El tipo de enfermedad parasitaria es principalmente la anguila foliar. Esta enfermedad es causada por nematodos de la especie Aphelenchoides olesistus. Las hojas afectadas por esta enfermedad parecen cloróticas y translúcidas. En la última etapa de la enfermedad las hojas tienden a pudrirse y secarse. Una vez que los primeros síntomas sean claramente visibles, actúe rápidamente con un plaguicida específico.

Si te ha gustado compártelo para que le sirvan a muchas más personas estos consejos. Y si quieres saber mas de flores por ejemplo de las fresias blancas.

No te olvides que todo el equipo de boxflora nos estamos diariamente esforzando para ser tu floristería de confianza, gracias por leernos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *