“ Quien le escribía versos dime quien era
Quien le mandaba flores por primavera
Quien cada nueve de noviembre
Como siempre sin tarjeta
Le mandaba un ramito de violetas“
¡Muy Buenas, como diría Cecilia o Manzanita! “Chalaila, chalaila, chalaila, la, la, la………
Hoy os traemos una flor muy especial las Violetas.
Las violetas son plantas realmente pequeñas y bonitas, pertenecen a la familia de las violáceas, y existen aproximadamente más de 5000 especies. Es una planta que cuenta con tallos rastreros y hojas con forma de corazón.
Características de las Violetas
- Sus tallos son rastreros.
- Sus hojas tienen forma de corazón.
- Sus flores son pequeñas y cuentan con 5 pétalos.
- Pueden encontrarse una gran variedad de colores de violetas.
- Es una planta herbácea y perenne con raíz carnosa.
- Pueden florecer a finales de invierno.
Tipos de Violetas
Violetas africanas:
Son cultivadas como plantas domésticas, y sus raíces son superficiales, las cuales disfrutan de una buena cantidad de iluminación, siempre que se encuentran en la sombra
Violetas odarata:
Su floración cuenta con un excelente aroma en época de primavera, y tiene varios colores: rosa, amarillo, azul y blanco. Necesita de un suelo donde abunde el humus, y crece hasta 20 cm de altura.
Violetas cornuta:
Puede florecer entre la primavera y el verano, y es una de las violetas mas clásicas, de donde proceden la mayoría de las variedades, es bastante resistente a los diferentes rangos de climas.
Violetas canina:
También conocida con el nombre de violeta de perro, es ideal para los suelos que son arenosos y con espacios de semisombra, sus flores se caracterizan por ser de color azul-violeta, y en la primavera presentan un espolón de color blanco.
Violetas tricolor:
Es conocida con el nombre de pensamientos, y es una especie híbrida, que surge de la violeta cornuta.
Curiosidades y significados de las Violetas
En países anglosajones esta planta es conocida como Pansy, el cual es un nombre derivado de Pensees, el cual significa malos pensamientos, también se les atribuían a estas flores propiedades curativas y afrodisiacas. Su significado está relacionado con la nostalgia, o cuando le queremos dar a entender a alguien que la extrañamos. También es símbolo de unión para recordar aquellas personas que han muerto.
Siembra de las Violetas
La siembra de esta planta tiene condiciones muy exigentes, entre ellas que necesita 14 horas de luz indirecta en el día, y descanso de 8 horas en la oscuridad. Para su siembra es recomendable colocarla en las ventanas, y que se orienten al oeste o sur durante el invierno. En el verano que den al norte o al este.
También, es una plata que desea estar en temperaturas nocturnas bastantes elevadas y más bajas durante el día, por lo que lo ideal es que oscilen entre los 14 y los 28°, respectivamente.

Riego de la Violeta
Se debe evitar a toda costa el exceso de agua, en lo posible utiliza lo suficiente para que de esa manera el suelo este húmedo, pero sin saturarse, si está en tus posibilidades utiliza agua tibia o a temperatura ambiente, en lo posible evita el agua fría, porque puede llegar a dañar la planta.
Es recomendable que el suelo se mantenga ligeramente húmedo, y se debe evitar mojar sus hojas.
Suelo
Se requiere de un suelo con buena capacidad de drenaje, y con capacidad de conservarse húmedo, y con buena materia orgánica.
Maceta
Para plantar violetas en macetas bien sea de plástico o arcilla, se requiere un diámetro de 12 cm de alto. Se recomienda en lo posible utilizar macetas hechas con arcillas, ya que pueden absorber de manera más rápida la humedad.
Aunque es más común el uso de materos de plástico, porque son menos peso y limpieza. Pero con ellos debemos tener cuidado con el encharcamiento.
Cuidados de la Violeta
Es necesario fertilizar la planta cada dos semanas, y aplicarles un abono que sea rico en fosforo, especialmente durante la temporada del verano. Y solo se debe abonar cuando la planta requiera de un nuevo impulso.

Hábitat y origen de las Violetas
Su origen es europeo y viene de bosques y zonas muy umbrías y húmeda, y se ha extendido por todo el mundo, desde el continente asiático hasta el norte de África, y por aquellas zonas frescas de América.
Aplicaciones terapéuticas y culinarias de las Violetas
En tisanas, sus flores se pueden utilizar para aliviar afecciones relacionadas con el sistema respiratorio y para calmar la tos. En dosis que sean altas, puede llegar a causar vomito. También se pueden aplicar como sedante.
En nuestra cocina su agradable aroma, se utiliza para preparaciones industriales a base de esta hierba, aunque tienen un sabor amargo, y es un poco desagradable de tomar. También, su uso es empleado en aromatizantes de caramelos.

Plagas y enfermedades
Las violetas son susceptibles a las plagas y enfermedades, entre ellos los ácaros, los cuales pueden ser combatidos con acaricidas, basados en clorobencilato o propargita, y otras plagas como las cochinillas y pulgones, los cuales pueden ser controlados con insecticidas sistémicos.
Cuando se produce una enfermedad fúngica, la causa más común de esta, es la humedad, por lo que se debe realizar una pasteurización de manera preventiva del sustrato antes de plantar las violetas.
Florapedia
Si te interesan las flores y quieres aprender más curiosidades sobre ellas, no te pierdas nuestros artículos de Florapedia
Compra tu boxflora